26. La Balada de Buster Scruggs, de Joel Coen y Ethan Coen
Los hermanos Coen nos trajeron vía Netflix un encantador western a modo de antología tan irregular como fascinante. Caras conocidas como Liam Neeson, James Franco, Tom Waits o Brendan Gleeson se dejan ver por estas interesantes historietas que no tienen ningún desperdicio, y donde los Coen demuestran una vez más su buena mano con el drama y a su vez con una comedia negra que por momentos recuerda a la obra magna de sus directores, ´Fargo´. Los fanáticos del western, y sobre todo de su pareja de directores, están de enhorabuena.
25. Bodied, de Joseph Kahn
Producida por Eminem, esta secuela espiritual de ´8 Millas´ llegada directamente a la plataforma de vídeo Youtube es un bombazo para los tiempos que corren. Un suero para la corrección política, de vencer el miedo, de quedarnos callados por el mero hecho de poder ofender a alguien, todo esto contado a modo comedia satírica con muchas batallas de rap de por medio (y muy buenas, por cierto), y que da que pensar gracias a los complejos conflictos morales que plantea el filme. Además, su magnífico clímax final es de los momentos más intensos que he podido ver este año. Una pena su ninguneo por salas, que no ha permitido que la gente disfrute de esta más que recomendable película.
24. Isla de Perros, de Wes Anderson
El variopinto director vuelve a la animación tras ´Fantástico Mr. Fox´ con una fábula egologista y animalista llena de comedia y color, con una animación stop-motion espléndida y un reparto coral (compuesto por las voces de Scarlett Johansson, Bill Murray y Liam Neeson, entre muchos otros) de sobresaliente. La imaginación de su director para contar una historia visualmente y narrativamente parece no tener límites. Un servidor salió con ganas de morder al público y contagiarlo para que viera este divertidísimo filme, que sin duda da que pensar.
23. Tres Anuncios en las Afueras, de Martin McDonagh
El autor de comedias negrísimas como ´Siete Psicópatas´ logra aquí su obra más madura hasta la fecha. Las comparaciones con los Coen, anteriormente mencionados, parecen inevitables: por su protagonista, su banda sonora (Carter Burwell) y por su árida localización (la América Profunda). Pero no nos dejemos engañar, esta película es puro McDonagh; tiene el humor, el lenguaje soez, la incorrección política, su violencia sanguinaria y las crisis existenciales características del director. Y todo sin quitar unos personajes deleznables que en cierto fondo tienen sentimientos en el fondo de su corazón, interpretados magistralmente por su sensacional reparto, donde destacan Frances McDormand (protagonista todoterreno desgarrada por la muerte de su hija), Sam Rockwell (secundario de oro que se roba el show con su repulsivo personaje) y un efectivo Woody Harrelson. Todos estos factores ayudan a la causa de que estos Anuncios a las Afueras de Ebbing, Missouri terminen dando de sí una película memorable.
22. Aniquilación, de Alex Garland
El director de ´Ex Machina´, su aclamado debut tras las cámaras, también se unió este año a Netflix tras los problemas de producción y distribución que causó este filme en Paramount Pictures, con miedo a que fuese un batacazo en taquilla. Bien, pues no me hubiese extrañado ni un pelo su fracaso si se llega a estrenar en salas. Su propuesta es más rara que un perro verde, y Garland le proporciona a su historia un ritmo más bien pausado para que se cuezan bien todos los elementos del guión. Pero los que de verdad hemos disfrutado de este peliculón de ciencia ficción nos hubiese encantado degustar en cines su fantástico apartado visual y sonoro, con unos efectos especiales que quitan el aliento y una banda sonora que te sumerge aún más en su extraña atmósfera. Su reparto femenino compuesto por Tessa Thompson, Natalie Portman o Jennifer Jason Leigh entre otras no hace más que engrandecer la lista de virtudes de este intenso filme.
21. Malos Tiempos en el Royale, de Drew Goddard
¿Tarantino, eres tú? No, es Drew Goddard, aquel alocado hombre que nos trajo una de las maravillas del terror actual, ´La Cabaña del Bosque´, esta vez al mando de una historia de personajes que emula tan bien al gran Quentin que si me dicen que está filmada por el famoso director me lo creo. Una trama llena de sorpresas, violencia y mucha comedia negra, arropada por su carismático elenco de intérpretes, con Jeff Briges encarnando a un sacerdote, Jon Hamm, Dakota Johnson y un Chris Hemsworth (ya visto en la anterior cinta de Goddard) magnífico como líder de una secta hippie. Un thriller que hará las delicias de los aficionados al thriller y al cine tarantiniano.
20. Roma, de Alfonso Cuarón
El gigante de las plataformas de streaming por excelencia, Netflix, agrandó su listado de películas originales particular con esta espléndida nueva cinta del multi-premiado director mexicano, y el que es tal vez su filme más personal. Una oda a la vida, a la infancia, a las mujeres, y sobre todo a un montón de sensaciones, indescriptibles sobre el teclado en el que estoy redactando, pero que seguro que todos hemos vivido aunque sea una vez a lo largo de nuestra vida. El film tiene una potencia y lenguaje visual solo digna de un maestro como lo es el también director de ´Hijos de los Hombres´ (y eso que aquí no trabaja con su frecuente colaborador en la fotografía de sus filmes, el gran ´Chivo´ Lubezki) y unas actuaciones merecedoras de todas las alabanzas posibles, destacando a Yalitza Aparicio, el alma del filme y para sorpresa de un servidor, actriz debutante en el cine. Un portento audiovisual lleno de sentimiento, naturalidad y sobre todo, cotidianidad. Magnífica.
19. Deadpool 2, de David Leitch
El director de la película de acción de culto ´John Wick´ se montó al carro de la secuela de nuestro antihéroe bocazas, trayéndonos un despliegue de acción y humor con un Ryan Reynolds nuevamente en estado de gracia. Bastante superior a su predecesora, con una trama mucho más compleja e inteligente, un apartado visual mucho más cuidado y unas escenas de acción espectaculares gracias a la mano de su director, con Josh Brolin encarnando al genial cyborg Cable y una Zazie Beetz a la que se la nota muy cómoda en su socarrón papel de Domino, como nuevas incorporaciones.
18. La Forma del Agua, de Guillermo del Toro
Pese a parecer una historia típica cuánto menos, Guillermo Del Toro proporciona a este tópico con patas (exceptuando al anfibio, claro está) una magia típica en sus películas para traernos una hermosa y oscura a partes iguales fábula sobre el amor y el ser diferentes. El director mejicano reúne lo mejor del cine de antaño de los años 50, la época en la que está basada el filme, con los filmes modernos y para colmo termina saliendo airoso. Su puesta en escena e ingenio visual convierte a la cámara en un anfibio dentro del agua, como si estuviese nadando al lado su fantástico elenco de actores y de sus entornos, dotando a la película de un estilo estético entrañable. Sally Hawkins como la solitaria Elisa y Michael Shannon como el temible villano de la cinta (un papel que el actor ha hecho miles de veces y siempre borda) son las actuaciones más destacables de la cinta, los dos están excelentes en sus respectivos papeles. Sin perversidades ni excesiva delicadeza, en el nuevo trabajo de Del Toro, vemos una versión depurada de sí mismo, sin dejar de lado sus ideales ni sus ´marcas de la casa´ por decirlo así y haciendo un maravilloso canto de amor al cine como a el mismo le viene en gana. Película que sabe a buen cine, hecha con tal amor al séptimo arte que es imposible no caer rendida a sus pies.
17. El Reverendo, de Paul Schrader
El que ya fuera guionista de ´Taxi Driver´, este año nos trajo un desgarrador relato sobre la culpa y la pérdida, con un mensaje ecologista muy potente y un Ethan Hawke que realiza uno de los trabajos más admirables de su carrera en una interpretación soberbia, la cual está pasando muy desapercibida en lo que a premios cinematográficos se refiere, donde encarna a un humilde predicador que cada vez tiene menos fe de la divinidad a la que adora. Su impecable apartado visual, su medido acompañamiento musical y el formato cuadrado con el que está rodada la propuesta son acordes con la claustrofobia que padece Ernest (el personaje de Hawke) entre las paredes de esta iglesia reconvertida en museo y que rara vez abandona. La conocida actriz Amanda Seyfried también aparece en este filme de combustión lenta, y que tanto por su desolado personaje principal como por la frialdad de la propuesta, resultó ser una de las películas más desoladoras del año.
16. La casa de Jack, de Lars Von Trier
La nueva polémica del director danés es una película más que recomendada para los que no tienen miedo a encontrarse una propuesta fuera de lo convencional y para los que busquen emociones fuertes. Pero Von Trier va más allá con una historia inclasificable que narra el descenso a los infiernos de su tenebroso protagonista, un asesino en serie encarnado de forma terrorífica por Matt Dillon, con muchas reflexiones y cuestiones morales que enriquecen el visionado. Si decides sumergirte en la experiencia que supone y no te quedas en la superficie y en las escenas explícitas, podrás dejarte sorprender (ya si es para bien o para mal no me hago cargo) por este fascinante relato, contado mediante un tono similar al de un filme de terror y que para mí es una de las cintas más interesantes del año. Los pocos espectadores a los que va dirigida no os deberíais perder esta perturbadora experiencia.
15. Los Increíbles 2, de Brad Bird
Y es que es digno de mención que hayan pasado 14 años desde su predecesora y nuestra familia de superhéroes no haya cambiado ni un poquito. La esencia del primer filme está ahí, su sentido de la aventura se sigue manteniendo impoluto y sus personajes están igual de divertidos que en aquella. Ha merecido la pena la larga espera, está todo tan calculado, tan bien pensado cada detalle que resulta hasta pasmoso: visualmente es sorprendente, las escenas de acción son espectaculares, la nostalgia bien introducida en el libreto y una continuidad tan asombrosamente conseguida y cuidada que parece mentira que haya más de una década de margen entre una cinta y otra. Otro éxito absoluto de Pixar, nuevamente con una animación impecable y una historia entretenida de principio a fin y con ciertas reflexiones sobre la familia y el feminismo, además de un ácido humor que conseguirá sacar las carcajadas a todo tipo de público, que harán que los adultos también disfruten el visionado.
14. Ha Nacido Una Estrella, de Bradley Cooper
El debut de Bradley Cooper como director es sobresaliente. Un dúo actoral lleno de química con un Cooper firmando uno de los mejores papeles de su carrera (además de atreverse a dar el salto a la música) y una sorprendente Lady Gaga que se come la pantalla cada vez que aparece en una actuación muy natural, además de un acompañamiento musical, como era de esperar, espectacular. ´Shallow´, el himno de la película, va a arrasar en temporada de premios, y no va a ser el único premio que la cinta vaya a recibir, seguro. Las excelentes críticas que ha obtenido la película en los festivales en los que se ha estrenado, no han sido en vano. Extremadamente conmovedora.
13. Sorry to Bother You, de Boots Riley
Magnífico debut de este desconocido Boots Riley que nos cuenta la historia de un vendedor telefónico de color que descubre la clave para el éxito en el negocio comportándose como un blanco. Una alocada comedia absurda (muy absurda) que funciona a modo de dardo envenenado contra el capitalismo y las injusticias sociales en el ámbito empresarial con un coral reparto compuesto por un Keith Stanfield (también colaborador en la serie ´Atlanta´, con la que comparte con el filme algunos elementos contra el racismo) en su mejor actuación hasta la fecha, una Tessa Thompson (la Valkiria de ´Thor Ragnarok´) en estado de gracia, un excéntrico Arnie Hammer haciendo de broker cocainómano y un largo etcétera de intrérpretes. Visionaria película perfecta para esta paranoica sociedad actual, fruto de un director novel al que le auguro un gran futuro en el cine. Hasta los momentos más rídiculos contienen alguna verdad y la recomiendo fervientemente al espectador que busque propuestas nuevas, frescas y, por qué no, alocadas.
12. Infiltrado en el KKKLAN, de Spike Lee
Divertidísima adaptación del libro de Ron Stallworth publicado en 2014 que nos cuenta la historia real de un policía afroamericano (él mismo) que en los años 70 intentó derribar una célula del Ku Klux Klan con uno de sus colegas del trabajo (que para colmo era judío), y para ello se introdujeron en la propia organización. Algo sumamente disparatado con lo que el director Spike Lee ha sabido construir un excelente thriller policíaco, con ingeniosos toques de humor negro para contar una situación tan descabellada como esta, sin tener nunca ningún miedo en cruzar la delgada línea de la seriedad y la parodia. El papel protagonista corre a cargo de John David Washington, el cual hace una interpretación brillante junto a su compañero Adam Driver, el cual tampoco se queda atrás. Y así es como Spike Lee consiguió un film redondo, reivindicando como siempre el racismo imperante en USA hacia los negros y las injusticias varias de la sociedad estadounidense, pero con un ritmo electrizante que hace que el film se pase volando y una buena dosis de suspense, intriga y mucha mala leche, además de una guinda final que refleja perfectamente la horrible situación que está sufriendo Estados Unidos y pone los pelos de punta. Divertida y aterradora a partes iguales.
11. Hereditary, de Ari Aster
El debut de este director estadounidense se resiste a avanzar el relato a golpe de susto o siguiendo el caudal de la sangre derramada (que también), estando meticulosamente preparada desde su inicio para no ser una película de terror al uso. El toque de ´drama familiar´ que le adjudica el director no es una excusa, sino una demostración de hasta qué punto nuestros peores horrores pueden ser oscuros, deprimentes y cotidianos. La cinta de Aster es una perturbadora sorpresa, una auténtica maravilla y sigue confirmando la década que vivimos como una de las más creativas y estimulantes de la historia del cine de terror. Y, por todos estos motivos y más, como por ejemplo la excelente actuación de Toni Colette (la cual está de Óscar), solamente puedo rendir adoración al señor Aster con una reverencia de discípulos decapitados. La cinta más aterradora del año.
10. The Night Comes for Us, de Timo Tjahjanto
Otra sinfonía de ostias que proviene de Indonesia, tras la famosa saga de películas ´The Raid´, de la mano de Gareth Evans. El director del magistral corto ´Safe Heaven´, el segmento más aterrador de ´V/H/S 2´ que dirigía junto a Evans, nos trajo junto a Netflix una de las mejores películas de acción de los últimos años. Visceral, sádica, intensa, visualmente poderosa y con una violencia coreografiada de la forma más deslumbrante e imaginativa que recuerdo. El reparto compuesto por Iko Uwais (ya visto en las dos cintas de ´The Raid´), Joe Taslim y Julie Estelle nos proporciona unas actuaciones más que efectivas, además de una gran pila de cadáveres y cierto peso emocional bastante logrado. Por favor, que los indonesios nunca paren de traernos estas películas tan sangrientamente extraordinarias.
9. Mission Impossible: Fallout, de Christopher McQuarrie
Tremenda y asombrosa esta nueva entrega de Ethan Hunt, donde Tom Cruise una vez más arriesga su vida a pos del entretenimiento, y al que no se le notan para nada sus 56 años, siendo un actor con un carisma y una valentía inigualables. En el equipo tenemos a veteranos como Ving Rhames y a Simon Pegg, a una repetidora con mucho gusto y gancho como es Rebecca Ferguson, a un Alec Baldwin que se le nota que se lo pasa pipa y al debutante en la franquicia Henry Cavill. Se nota que están en su salsa y secundan (e igualan en bastantes ocasiones) a Cruise realmente bien. Pero claramente su punto fuerte son las escenas de acción, a cada cual más espectacular: la secuencia del salto de avión, la pelea del baño, el segmento de emboscada, la gran carrera de Cruise tras la persona traidora y todo el tercer acto. Todas y cada una de estas escenas son de lo mejor que vas a ver en el cine de acción últimamente, donde convierten a Ethan Hunt en un James Bond moderno y a esta ´Fallout´, junto a ´Mad Max: Fury Road´, en lo mejor realizado en el género de acción en los últimos años.
8. Bohemian Rapshody, de Bryan Singer
Porque no fue una proyección normal. Fue un concierto de rock. El público se emocionó, estalló en aplausos y bailaba mientras tarareaba extasiada en su butaca. Eso no se vive todos los días. Pero en este velado homenaje a la música y a aquella banda de incomprendidos llamada Queen, hizo que los espectadores nos juntásemos, a disfrutar todos juntos de sus temazos puestos en una pantalla grande, y que para mí, un chaval el cual no llegó a ver a Freddie Mercury tocar en vivo, esto es lo más cerca que voy a estar de sentir la fuerza, el poderío de Mercury y compañía en mis carnes. Una experiencia inolvidable con un Rami Malek que brilla con luz propia, unas buenas interpretaciones de los que lo secundan, puro ritmo y mucha, mucha música rock. Tendrá sus imperfecciones, pero esta ´Bohemian Rapshody´ ofrece justo lo que un fanático de Queen desea ver en una sala de cine: una celebración de su música. El tramo del concierto de Live Aid me puso la piel de gallina y las emociones a flor de piel.
7. Mandy, de Panos Cosmatos
Nicholas Cage está desatado en esta historia de venganza con tintes de terror sumergida en LSD y mucha vena ochentera, donde nos ofrece una de sus mejores actuaciones y a su vez una de las más desquiciadas. Su aspecto visual es apabullante y lleno de color, como si estuviésemos dentro de un sueño psicodélico, una pesadilla que por alguna razón está inflamada de belleza. Andrea Riseborough encarna a la víctima que ha caído en las redes de esta secta satánica de la que Cage va a tomar venganza en un descenso a los infiernos con dos partes bien diferenciadas: un primer tramo cocido a fuego lento con un tono contemplativo donde se dejan ver destellos de la locura psicodélica del filme para después introducirnos una segunda mitad llena de sangre, locura grindhouse y un desfase visual en el que parece que estamos bajo los efectos de las drogas. Una mezcla de drama contemplativo, película de terror sectaria, locura ochentera autoparódica y psicodelia visual, acompañada de una banda sonora compuesta en su totalidad por partituras de sintetizador en lo que fue el último trabajo musical en cine Jóhann Jóhannsson, además de música rock. Puro heavy metal en lo que sin duda fue una de las experiencias más estimulantes del año.
6. Aquaman, de James Wan
El director malayo, cuya filmografía ha estado dedicada al cine de terror en casi toda su totalidad, saca a la luz su lado más friki y desvergonzado con esta ´Aquaman´, donde abraza el ridículo comiquero de su propuesta sin ningún tipo de complejos y nos trae una completa locura de película, con unas escenas de acción que quitan el aliento, rodadas con mano de hierro y mucha imaginería visual por el creador de ´Expediente Warren´. Ha metido un montón de cosas en una suerte de coctelera cinematográfica de absolutamente todo lo que le apetece y más: elementos de ´Star Wars´, el tono aventurero de ´Indiana Jones´, mitología y épica con aires de ´El Señor de los Anillos´ entre otras cosas hacen de esta cinta de orígenes una mezcla de géneros y propuestas diferente de cualquier otra película de superhéroes. Jason Momoa tiene el suficiente carisma para cargar con el peso del filme y demuestra que no solo da el pego en el ámbito físico, y está secundado maravillosamente por el resto de su reparto, donde destacan la fantástica Amber Heard (la cual tiene mucha química con Momoa) y un efectivo Patrick Wilson encarnando al villano de la historia. Divertimiento puro y duro en esta historia que por la locura de su propuesta y por su desfase a la hora de las escenas de acción podría ser considerada una película de serie B de mucho presupuesto. Una gozada.
5. Spider-Man: Un Nuevo Universo, de Bob Persichetti, Peter Ramsey y Rodney Rothman
Este 2018 sin duda fue un gran año para nuestro héroe arácnido: la aparición de Tom Holland en ´Infinity War´, el espléndido videojuego de Insomiac Games para Playstation y este hermoso homenaje animado a nuestro amigo y vecino Spidey y sobre todo, a sus dos míticos creadores (los fallecidos este pasado año Steve Ditko y Stan Lee), los principales referentes para la gestación de este espectáculo audiovisual. Una animación de lujo y unos personajes encantadores (donde vemos una divertidísima faceta de Nicholas Cage como Spiderman Noir) en la película más arriesgada del personaje pero a su vez una de las que más esencia de su hombre araña tiene. El montaje de las transiciones, la fluidez de los movimientos y el estallido de colores que supone el filme la convierte en un cómic viviente, teniendo incluso escenas narradas mediante bocadillos u onomatopeyas empleadas para diversos gags, lo que la convierte en la película que más fiel es a la estética comiquera en el ámbito cinematográfico. Una mezcla de propuestas que hará las delicias de los más pequeños y también de los fanáticos más entrados en años del personaje. Todo aficionado del cómic o los superhéroes que se precie no debería perdérsela. Magnífica.
4. Ready Player One, de Steven Spielberg
El llamado Rey Midas del cine adaptó y modernizó este año la famosa novela de Ernest Cline, con un sin fin de referencias a toda la cultura pop, trayéndonos así un espectacular entretenimiento, la película ´easter egg´ definitiva y con el Spielberg más divertido, espectacular y entrañable de los últimos años. Cine hecho desde el corazón, no únicamente por el dinero de las masas, en el que el aclamado director ha puesto su corazón y alma porque esta película es una declaración de amor a su propio cine, al que le ha hecho grande, además de a los elementos de los que él mismo se declara amante. Porque aquí el director es donde ha demostrado que es un friki de primera categoría, en una película que es puro disfrute geek que no suelta el acelerador hasta el final y que nos devuelve al Steven Spielberg de antaño, al que no le afecta el paso de los años, ese que todavía permanece dispuesto a no levantarse de su trono que lo consagra como uno de los mejores directores de la historia. Además, ¿a quién no puede gustarle ver un Delorean correr de nuevo?
3. Brawl In Cell Block 99, de Craig S. Zahler
Ninguneada totalmente respecto a tema de distribución en salas españolas y distribuida directamente en DVD, Blu-Ray y plataformas digitales, este rock de la cárcel que nos trae el director que nos sorprendió años atrás con su sangriento western de terror ´Bone Tomahawk´ es todo un peliculón, de los que actualmente ya no se hacen. Toda una locura grindhouse que saca de su zona de comfort al comediante Vince Vaughn, que pasa de hacer que nos partamos la caja a partir huesos en este drama carcelario que explota en su violentísimo tercer acto. Contundente y sin rodeos, me parece una historia digna de un maestro como es el mismísimo Tarantino de antaño, y sigue confirmando a este variopinto S. Zahler como uno de los mejores directores del cine actual.
2. Call me by your Name, de Luca Guadagnino
Películas románticas las hay a patadas, y pese a que no soy para nada un aficionado de este tipo de cine, siempre hay alguna excepción que veo con gusto, cintas que de verdad consiguen transmitirte los sentimientos de los protagonistas. Pues a estas excepciones se incorporó hace unos meses el filme del director italiano Luca Guadagnino, el cual desprende belleza y calidez por los cuatro costados, y es de esas películas que deseas ver una y otra vez, que aun sabiéndote la historia, cala tan hondo en ti que se disfrutará con cada nuevo visionado. Aquí siento magia, siento pasión y siento que el director y su equipo han conseguido crear una película con todo el empeño del mundo, con su corazón y alma puestos en el proyecto. Eso es lo que tiene la supuesta magia del cine, poner nuestros sentimientos a flor de piel. Tal vez no se haya llevado todos los premios que se merecía, pero se ha ganado el corazón de muchas personas, incluido el de que está escribiendo esta entrada. La pareja compuesta por Timothée Chalamet y Armie Hammer está soberbia.
1. Vengadores: Infinity War, de Anthony Russo y Joe Russo
La conexión de 10 años de universo cinematográfico. 19 películas conectadas entre sí. Un proyecto de proporciones épicas, preparado y cuidado al milímetro, dando pequeñas pistas y pinceladas aquí y allá, para desembocar en ´Infinity War´ el comienzo del final de la fase 3 del Universo Cinematográfico de Marvel: una cinta de escala cósmica que es a su vez definida como el mayor crossover jamás visto en pantalla (alrededor de 20 personajes principales), dónde los hermanos Russo vuelven a darnos una espectacular lección de cine de superhéroes después de las dos impresionantes entregas anteriores del Capitán América y Marvel vuelve a dar en el clavo en una cinta que es un torbellino de sensaciones y emociones. Josh Brolin nos volvió a sorprender este año en el género de superhéroes encarnando al titánico Thanos, el cual es el mejor villano del MCU y el jamás visto en una cinta de superhéroes, no me precipito al decir que de los mejores de los últimos años, al nivel del magnífico Joker que interpretó Heath Ledger en el Batman de Christopher Nolan. Su desgarradora escena final se llevó muchas cosas por delante, pero nuestros sentimientos no fueron una de ellas, los cuales siguen y seguirán a flor de piel hasta que llegue su esperada conclusión este próximo abril.
Menciones Especiales:
La Noche de Halloween, de David Gordon Green

Upgrade, de Leigh Whannell

Noche de Juegos, de John Francis Daley y Jonathan Goldstein

Teen Titans Go! La Película, de Aaron Horvath y Peter Rida Michail

Jurassic World: El Reíno Caído, de Juan Antonio Bayona

Yo, Tonya, de Craig Gillespie

El Rey Proscrito, de David Mackenzie

Lo que esconde Silver Lake, de David Robert Michell

Un Lugar Tranquilo, de John Krasinski

Pantera Negra, de Ryan Coogler

First Man, de Damien Chazelle

¡Y aquí termina la larguísima entrada! Espero que os haya gustado y la apoyéis como siempre, siguiéndonos en el blog y compartiendo este post con tus amigos. Decidnos en los comentarios si discrepáis con nuestra lista o no, si se cumple la primera opción, contadnos cuáles han sido las películas que más os han gustado este año, ¡nos encanta escucharos! Dicho todo esto, os prometemos un largo año lleno de mucho, mucho cine, donde nuestras opiniones no cesarán por aquí (aunque no sé si eso algo bueno o malo) y esperamos que vosotros sigáis por aquí para acompañarnos este 2019 para enriquecer nuestra experiencia. Disfrutad de este comienzo de año, que pronto comienza otra vez la vuelta al curro que nadie desea. ¡Nos leemos pronto!
No hay comentarios:
Publicar un comentario