Un año más, nos toca volver la vista atrás y ver que películas han marcado (y otras que tenían pinta de hacerlo y no lo han hecho) este 2017, cinematográficamente hablando. Con el riesgo de que cada uno tendrá sus gustos, éstas son las cintas estrenadas este año (algunas son de 2016, cuidado) que más nos han gustado, a pesar de haber tenido diferencias entre nosotros, los dos redactores, y de no haber visto todas las cintas que esperábamos ver:
11. John Wick: Pacto De Sangre
Después de la apabullante primera parte, más de uno dudábamos si esta segunda entrega alcanzaría la gloria de aquella cinta de 2015 o hasta superarla. No consigue lo segundo, pero lo primero lo alcanza con creces. Keanu Reeves vuelve a deslumbrar como John Wick, que nos hace confirmar por fin que es de los mejores héroes de acción del cine en los últimos años. La ausencia de David Leitch (para rodar Atómica, de la hablaremos más adelante) en la dirección junto a Chad Stahelski (que en esta secuela ha estado solo detrás de las cámaras) no ha sido ningún problema, las espectaculares coreografías siguen impecables y rodadas de manera pasmosa. Si os gustó la primera John Wick o simplemente os fascina el cine de acción, esta vuelta a las andadas de Reeves os va a encantar.
Crítica de John Wick 2: Pacto de Sangre
El debut del humorista Jordan Peele es brillante en todo. El espectacular guión se permite incluir una espléndida sátira sobre el racismo que es divertidísima (algo muy arriesgado y polémico en los tiempos que corren) además de una fresca y muy ingeniosa intriga que te mantendrá pegado a la pantalla los 100 minutos que dura la cinta. Peele se muestra muy solvente tras las cámaras y el trabajo visual está muy cuidado. Y todo esto acompañado de unas excelentes actuaciones (sobre todo del protagonista Daniel Kaluuya) hace de esta película una propuesta inteligente y admirable con la que te reirás, te asquearás y pasarás miedo.
9. Guardianes De La Galaxia Vol. 2

8. Verónica
Una de las grandes sorpresas de este año. A pesar de que apreciábamos el trabajo de Paco Plaza en el cine de terror, no le veíamos nada a esta película. Una simple historia de posesiones basada en hechos reales, visto ya mil veces. Y lo es, pero lo que importa no es el ``qué´´ si no el ``cómo´´ y esta Verónica se aparta de las otras cintas de posesiones para darnos un proyecto muy personal, que nos traslada desde el principio a la España de los 90 (la ambientación y la banda sonora es excelente, que incluye temas de Héroes Del Silencio). Las actuaciones tanto de la protagonista Sandra Escaena (una revelación muy prometedora) tanto de los divertidos secundarios como son los niños (Claudia Placer, Bruna González, Iván Chavero) son fantásticas. Paco Plaza se ha tomado lo ocurrido en Vallecas muy en serio y nos trae una película cuidada hasta lo extremo en lo técnico (que no tiene nada que envidiar a las superproducciones de otros países), con juegos visuales muy ingeniosos y que nos hacen estremecernos en el asiento en varios momentos, sin necesidad de sustos baratos. Acaba de salir en DVD y en Netflix, no tenéis excusa, tenéis que verla. Y lo decimos nosotros, que no nos gusta nada el cine español, tiene tela.
7. Blade Runner 2049
La primera ``Blade Runner´´ si bien nos gustó bastante, no nos fascinó (será por qué no la vimos en la época adecuada, cuándo ya no resulta tan revolucionaria dentro de su género) pero en cambio esta segunda entrega ha causado en mí lo contrario que su predecesora: nos ha encantado. Ha resultado ser una de las mejores películas de ciencia ficción de los últimos años y uno de los blockbusters más arriesgados, espectaculares y profundos hechos últimamente. Todo en ella es delicioso, me es imposible sacarle algún fallo: Todo el reparto está espectacular, pero si tuviese que elegir de entre todo ese gran elenco me quedaría con Ryan Gosling y Harrison Ford que están soberbios, y este primero consigue la mejor actuación de su carrera. Visualmente es impresionante y tremendamente elegante, con unos efectos visuales de infarto. La banda sonora de Hans Zimmer y Benjamin Wallfisch también es asombrosa y dando ese aire noir que necesita la cinta. La historia, a pesar de ser simple como el mecanismo de un chupete, resulta ser muy compleja (además de añadir nuevos elementos a su universo, tiene varios giros de guión espléndidos) y funciona a la perfección, aunque tenga un ritmo pausado, no se me hizo larga en ningún momento. Eso sí, no esperéis acción a raudales, tiene diversas persecuciones y tiroteos que lucen asombrosamente pero es más bien un thriller futurista que se cuece a fuego lento y se centra más en la profundidad de los personajes (como ya vimos en la película de Ridley Scott), sobre todo la búsqueda personal de su protagonista, K. Si bien los fans de la anterior ``Blade Runner´´ no debéis hacernos caso, nos ha parecido una excelente película tanto como secuela tanto como cinta independiente. Dennis Villeneuve ha hecho un gran trabajo y vuelve a presentarse como un director muy interesante y competente.
6. Spider-Man: Homecoming
Tampoco dábamos un duro por esta película. La fui a ver arrastrado por unos amigos, aunque me gustó lo que vi de Tom Holland en Civil War y me sedujeron por las excelentes críticas, el tráiler me prometía algo bastante regulero. Me alegro que no haya sido así, ya que si no me hubiese perdido ver al mejor Spiderman de todos los tiempos en pantalla grande. Tom Holland nos da lo mejor de él gracias a un héroe arácnido rebosante de carisma y que no carga con la ya cansina responsabilidad del tío Ben. Los más puritanos de los cómics morirán de rabia al ver un Peter Parker alocado e irresponsable. También vuelve Robert Downey Jr. a su traje de Iron Man, pero advierto desde ya que sale lo justo, y menos mal, se come la pantalla cada vez que sale y hubiese sido una pena que le robase protagonismo a nuestro hombre araña. También brilla en la pantalla Michael Keaton en su papel como el villano, El Buitre, y se presenta como uno de los mejores villanos del Universo Cinematográfico De Marvel. Keaton nos proporciona una actuación muy tensa y seria que dará pie a varias de las mejores escenas de la película. A pesar de sus tibias escenas de acción, este nuevo reinicio arácnido es muy fresco, novedoso y nunca sabe a refrito.
Crítica de Spider-Man Homecoming
5. Star Wars: Los Últimos Jedi

Reseña al completo de Star Wars: Los Últimos Jedi
4. It

También tiene elementos y diversas escenas que impactan ser vistos en una simple película de terror multisalas. Esta nueva historia del payaso bailarín no te decepcionará tanto si eres fan del libro o de la original, tanto si esperas un buen mal rato.
Crítica completa de IT.
Crítica completa de IT.
3. Logan

2. La La Land

La parte musical es lo de menos (aunque las coregrafías son tremendas), ``La La Land´´ te hace sumergirte en los personajes, y te deja un mensaje que, aunque tópico y visto, te hace salir del visionado bailando y con un muy buen sabor de boca, además de un poco triste por dentro porque sabes que nunca vas a volver a ver a esos encantadores personajes ni ese hermoso lugar otra vez en la gran pantalla, solo nos queda volver a verla y revivir el sueño: volver a la Ciudad de las Estrellas.
1. Baby Driver

Lee la opinión completa de Baby Driver aquí.
Menciones Especiales:

Cuándo pensábamos que el cine de zombies estaba muerto, el coreano Yeon Sang- Ho nos da una Master Class de cine zombie en una montaña rusa de emociones con un ritmo adrenalínico que dejará sin aliento al espectador.
-Kingsman: El Círculo Dorado (Opinión De Baby Driver)
Una muy entretenida película de espías, que aunque no alcanza la gloria de la primera, se sigue sintiendo fresca, divertida y con muy competentes escenas de acción. Matthew Vaughn sigue igual que siempre.
-Colossal
Nacho Vigalondo nos trae una creativa monstruosidad de película que parece no pertenecer a ningún género: el director español nos trae una bendita ida de olla que va de la comedia más absurda a los tonos más oscuros, sin desentonar en ningún momento y con una espléndida actuación de Anne Hattaway.

-Bright (crítica completa clickando aquí)
Después del fracaso de Escuadrón Suicida, David Ayer nos trae un blockbuster muy arriesgado que mezcla ``Training Day´´´con ``El Señor De Los Anillos´´ y donde el director consigue explotar su creatividad. La pareja formada por Will Smith y Joel Edgerton es divertidísima.
-Okja
Una espléndida cinta de aventuras que también funciona a la perfección como una divertida sátira ecologista. A pesar de su tono de comedia familiar, la película se torna más a una trama más adulta de lo que parece.

-La Guerra Del Planeta De los Simios
Matt Reeves nos entrega una película muy personal alejada del tono blockbuster de las otras dos (aunque lo sigue siendo, no preocuparse) para ser más una secuela sobre la redención del personaje de César y su guerra personal. Andy Serkis está sobrebio.
-Z, La Ciudad Perdida
En estos últimos años escasos del cine de aventuras, James Gray nos trae una entretenidísima película con solventes actuaciones y una belleza visual que consiguen trasladarnos al Amazonas de siglo XX.
Decepciones (o películas que pensábamos que iban a estar entre las mejores y al final no lo estaron):
-Dunkerque
Esta película es más una experiencia que una cinta en su totalidad. Dunkerque está cuidada en todos los aspectos: actuaciones, banda sonora, fotografía... que hacen que te sumerjas en el conflicto que propone la película desde el principio. Pero fallan en el más importante, el guión. Christopher Nolan descuida a sus personajes y abstiene la historia de Dunkerque de todo rigor histórico, ya que no aclaran nada de la historia real. Además de enredar la trama en tres líneas temporales que no mantienen el mismo interés entre sí. Si esperas ver un film bélico a la vieja usanza, saldrás tremendamente decepcionado. El nuevo film de Christopher Nolan no dudo que se llevará muchos galardones a nivel técnico, pero dudo mucho que se lleve los más importantes.
-Moonlight
Una película muy necesaria en estos tiempos que corren, pero que semejante premisa con suficiente carga emocional como para derrumbar al espectador se desvanezca por completo... No emociona, no duele, no convence, se queda a medio gas en todo (aunque lo consigue en varios momentos). Y es una gran pena porque el trabajo de Barry Jenkins es soberbio, la fotografía es simplemente hermosa, y los actores están perfectos. El gran problema es el desarrollo argumental falto de sustancia con el que sentimos que no vamos a ningún lugar. Una buena película que posiciona alto al cine afroamericano pero, sintiéndolo mucho, no la veo merecedora del Oscar a Mejor Película.

T)
Esta nueva entrega de los agentes Kingsman ha resultado ser bastante decepcionante. Matthew Vaughn ha intentado el llevar el clásico dicho ``cuánto más, mejor´´ al máximo exponente y se nos proporciona una excesiva bizarrada, donde la fina línea entre el homenaje y la parodia al cine de espías aquí desaparece por completo, además de tener diversos bajones de ritmo. Gracias a las escenas de acción y las actuaciones (aunque algunos secundarios resultan estar muy desaprovechados) vuelven a estar ágiles y muy efectivas, este Círculo Dorado se sigue sintiendo como una entretenida película, pero también como una oportunidad perdida para haber hecho algo mucho mejor.
-Atómica
Alejada de cualquier tipo de comparación con John Wick, David Leitch (co-director de la primera entrega de la saga de acción de Keanu Reeves) nos trae una cinta de espionaje con muy buenas escenas de acción repartidas en su justa medida. Pero el problema viene cuándo se nos presenta una trama tan enrevesada que te introduce y te saca constantemente de la película que finalmente hace que pierdas todo interés por ella. La espléndida estética ochentera, las excelentes escenas de acción y una espectacular actuación de Charlize Theron hacen que Atómica consiga salir del paso, pero se nos queda un resultado bastante flojo.
-Llega De Noche
Esta nueva propuesta independiente de A24 (una distribuidora que para mi gusto hace muy buenas películas) nos tenía esperando como unos locos su estreno en cines, su tráiler prometía una película asfixiante, llena de tensión y con momentos fuertes. A ratos quiere ser un drama de convivencia, otros quiere ser una cinta de terror psicológico pesadillesca, pero no le sale bien en ninguno de los aspectos. La incógnita principal que nos presenta el film nunca se ve resuelta, al igual que muchas otras preguntas que se nos plantean. Tiene sus puntos buenos, Joel Edgerton y el resto de elenco están muy efectivos en sus respectivos papeles, además de contar con una excelente dirección. Pero tiene muchos problemas, como que muchas escenas que se nos muestran no acaban desembocando en nada, lo que hace que ``Llega de noche´´ nos tenga esperando todo el trayecto de la cinta esperando a que pase algo que nunca pasa finalmente.
¡Y hasta aquí la larguísima entrada de hoy y la última del año! Espero que os haya gustado y la apoyéis como siempre, siguiéndonos en el blog y compartiendo este post con tus amigos. Decidnos en los comentarios si discrepáis con nuestra lista o no, si se cumple la primera, contadnos cuáles han sido las películas que más os han gustado este año, ¡nos encanta escucharos! Finalmente, solo nos queda despedirnos y desearos un ¡Feliz Año Nuevo, que vendrá cargado con mucha más plata!