-Título original: Death Note
-Año: 2017
-Duración: 101 minutos
-País: Estados Unidos
-Director: Adam Wingard
-Guión: Charley Parlapanides, Vlas Parlapanides, Jeremy Slater
-Música: Atticus Ross, Leopold Ross
-Fotografía: David Tattersall
-Intérpretes: Nat Wolff, Keith Stanfield, Margaret Qualley, Shea Whigham, Willem Dafoe, Jason Liles
-Sinopsis: Un día, cuando Light termina las clases, encuentra un cuaderno negro tendido en el suelo, llamado «Death Note», un cuaderno sobrenatural que es capaz de matar personas si se escriben los nombres en él y si el portador visualiza mentalmente la cara de quien quiere asesinar.
Cuaderno de bitácora: Hoy, 25 de septiembre de 2017, 11 a.m.
Me despierto como siempre, cojo el móvil y abro Twitter. Una cinta llamada Death Note está Trendic Topic en la famosa red social del pajarito. Abro el hashtag y veo que están apaleando sin piedad a la susodicha Death Note, culpándola de adaptar de manera horrible el anime en el que está basado la cinta, del mismo nombre. Aunque esto no era ninguna sorpresa, ya la estaban matando desde antes su estreno, desde la salida de su avance. Esta tal Death Note de Adam Wingard había muerto más rápido que si se hubiese usado el mismo ``Cuaderno de la muerte´´ en el que gira la trama.
12 a.m. Yo había visto el tráiler en su día (que no me desagradó), pero no el anime, así que cierro Twitter, porque esas críticas no me iban a afectar en absoluto, preparo Netflix y pongo la película.
17 p.m. Después de ver la película y encontrar mis ganas de escribir, me pongo manos a la obra con la crítica de la dichosa Death Note.
Y todo esto lleva a este momento.
Yo esperaba expectante esta nueva propuesta de Netflix simplemente por Adam Wingard, su excelente director, ya que había visto un par de películas suyas muy sorprendentes (V/H/S 2 y The Guest, cintas muy reivindicables en el género de terror y acción) y me encantaba su estilo visual y musical.
Y si te gusta Wingard, sean sus películas o su estilo (o si no has visto el anime, que también ha sido mi caso), créeme que esta no va a ser menos.
Porque el director ha hecho lo que a él le ha venido en gana, en el buen sentido. No ha tenido limitaciones para hacer este filme, al contrario, se le ve muy cómodo en este terreno y eso es algo muy positivo. Tal vez para los puristas del anime esto sea un punto muy negativo, pero para los demás es muy de agradecer. Peor hubiese sido si Wingard no hubiese hecho nada y Netflix hubiera tomado completamente el rumbo de la cinta.

Pero algo hizo que en esta primera parte me lo pasase como un enano: un gore divertidísmo y en el que no se cortan un pelo (a la hora de mostrar los motivos de la muerte) que rápidamente te hace recordar películas como Destino Final, con decenas de adolescentes estúpidos y demás personas siendo desmenbrados de distintas maneras, a cada cuál más loca. Todo esto a través de una siniestra pareja de enamorados, Light y Mia, notablemente interpretados por Nat Wolff (Ciudades de Papel) y Margaret Qualley (Dos Buenos Tipos), que empiezan haciendo el bien funcionando de justicieros asesinando a la gente mala a través del cuaderno mortal, y poco a poco van ascendiendo a una pareja que me hizo recordar, no sé por qué, a Bonnie y Clyde (aunque son palabras mayores para la película), que van matando a cualquier persona que se les ponga de obstáculo, de una manera tan fría y con una crueldad que asusta.
Luego todo mejora en la segunda mitad, dónde dejamos de lado el tono cachondo y gore (aunque en esta mitad sigue ahí, aunque en menor medida) de la primera parte, y que no nos podíamos tomar en serio, y se nos presenta una trama policíaca muy interesante, con un misterioso investigador llamado L, fantásticamente interpretado por un tal Keith Stanfield (Déjame Salir) que parece estar puesto de cafeína hasta arriba, que nos trae a un peculiar personaje, muy arrogante y que siempre está nervioso, y con un oscuro pasado, que por desgracia nos muestran de este poco o nada, y nos dejan con ganas de saber más de él. Esta segunda parte torna todo lo anterior en un tono más oscuro, dónde nos dan un conflicto más interesante y de una manera más lenta, que permite que todo se desarrolle correctamente y más fluido.

Siguiendo por el apartado técnico, la fotografía es excelente. A todo el equipo se lo ve prestado a la causa, y sobre todo el director, que se siente como en casa, y nos trae algunos planos maravillosos y de una belleza increíble. Creo que es su cinta más personal, en este apartado está muchísimo más cuidado que en sus otros films.

Para finalizar, la banda sonora es muy buena también, que mezcla piezas hechas de manera clásica, para los momentos de misterio, dramatismo y demás, con grandes partituras de sintetizador perfectas para las persecuciones o los momentos dinámicos.

Por todo esto, doy a Death Note un flamante 7/10. Ala, los fans del anime ya podéis sepultarme.
Tráiler:
Y esto ha sido todo por hoy, recordad que si os ha gustado esta crítica, no olvides seguir el blog, subimos cosas parecidas a esta, y compartir esta entrada en tus redes sociales. También os animo a comentar, ¿habéis visto la película? ¿Tenéis pensado verla? ¿Habéis visto el anime? Nadie lo sabe, sólo vosotros. Vosotros decidís si mantenerlo en secreto o no... Aquí dejo de escribir ¡Gracias por leer y nos vemos pronto!
Le he echado un vistazo al blog en general y a esta crítica en particular (aunque por encima para no comerme spoilers) pero me ha gustado lo visto, por lo que te voy a añadir a la columna derecha de mi blog donde tengo mis sitios de lectura habitual.
ResponderEliminarMuchas gracias por todo el apoyo, si quieres que haga algo por ti, estaré atento! PD: Yo no creo que mis críticas tengan spoilers, pero si ves que digo más de la cuenta, avísame. De nuevo, te estoy muy agradecido por todo lo que has hecho. Un saludo
Eliminar¡Hola! Justo quería hablar de esta peli y el fandom y te me has adelantado XD
ResponderEliminarEn su momento leí el manga y vi el anime y me gustaron, Death Note es una obra densa y con cierta profundidad, pero supongo que por edad y porque ya llevaba años de mangas y animes a mi espalda su efectismo no me cautivó tanto como a otros fans de comic y la animación japonesa. Prefiero obras más contenidas y realmente maduras como Monster.
Dicho esto he de decir que por culpa de los lloros y las rabietas de los fans me esperaba ya tan poco de la peli que sufrí un antihype y llego a gustarme. Veo sus defectos y la comparo con la obra original, pero sigue sin merecer todo lo que le han echado encima un montón de personas que parecen que no saben que significa hacer una adaptación.
La mayor prueba de que esta adaptación funciona es que, pese a algunas decisiones argumentales muy cuestionables, la peli entretiene si le das la oportunidad que merece y, sobretodo, permite entrar en su mundo a la gente que no conoce la obra original.
Creo que me voy a pasar más veces por aquí.
Nos leemos.
¡Siento la tardanza! Te estás poniendo las botas con los comentarios jaja. Aunque lo agradezco mucho, también que te pases por el blog. Hablando de lo otro,no puedo opinar en el tema del anime, puede ser que a los puristas les pueda parecer horrible, pero se nota que es una película para introducir el universo Death Note a los que no son amantes del anime. También es verdad que yo soy fan de su director y eso ha jugado a su favor a la hora de la crítica. Me alegra oír que te pasarás más por aquí, sin duda yo haré lo mismo. Un saludo.
Eliminar